miércoles, 13 de agosto de 2025

 



Este mes hacemos un repaso de los materiales constructivos latericios con los que cuenta el centro en su aula de Arqueología. Todos ellos pertenecen a la cuidad de Aturica Augusta, actual Astorga.

El ladrillo conocido como later fue muy utilizado en la arquitectura romana. El ladrillo se fabricaba a partir de arcilla mezclada con agua, arena y en ocasiones fragmentos de cerámica. Se moldeaba, se dejaba secar al sol y finalmente se cocía en hornos.
El ladrillo romano que se fabricaba en una variedad de diferentes formas y tamaños, era un elemento sencillo pero muy versátil. Su uso se generalizo en todo  tipo de edificios  tanto públicos como privados. 

Los ladrillos podían ser cuadrados, rectangulares , triangulares e incluso  circulares. Estos últimos solían encontrarse en los recintos termales. 
Por su parte el  ladrillo triangular con un lado curvo,  se empleaba en la construcción de columnas: tres de ellos compondrían un circulo completo. Se remataba mediante un enfoscado que era pintado adecuadamente para asemejar piedra. 

Algunos ladrillos incluían sellos o inscripciones que indicaban el nombre del  taller donde se elaboraban,  legión responsable e incluso a los edificios  a los que se destinaban.  En la actualidad estas marcas son fuentes muy importantes de información que ayudan a fechar y localizar  los restos de algunas edificaciones. 





Fragmento de ladrillo romano (Aula de Arqueología , Torreón de Pernía )


Ladrillo  rectangular  ( Aula de Arqueología , Torreón de Pernía)





Ladrillo romano triangular ( Aula de Arqueología , Torreón  de Pernía )





Ladrillo  romano circular ( Aula de Arqueología, Torreón de Pernía )





Ladrillo romano con inscripción ( Aula de Arqueología, Torreón de Pernía)







BIBLIOGRAFIA 

SEVILLANO FUERTES, A /VIDAL ENCINAS , J.M: Urbs magnífica. Una aproximación a la Arqueología de Asturica Augusta ( Astorga, León ) Museo Romano ( guía - catalogo) 2002.