miércoles, 1 de octubre de 2025

 



Este mes destacamos un recibo de pago de el impuesto de plagas del campo. El documento que se expone junto a otros similares de otros años, y otros recibos de impuestos relativos al campo, corresponde al término municipal de Villaobispo de Otero y data de 1963. La cantidad reflejada en el impuesto se destinaba a futuros tratamientos colectivos, de hecho se creo una buena estructura investigadora que permitió excelentes estudios sobre las principales plagas del país. 


La Sanidad vegetal  se inicia en España en 1908 con la publicación por el rey Alfonso XIII de la Ley de Extinción de Plagas del Campo y Defensa contra las mismas. En ella se establecen las primeras disposiciones fitosanitarias para la vigilancia del campos, tratamiento de los focos así como las medidas de prevención y extinción. 

La defensa fitosanitaria se fundamentaba en una Juntas Locales para la defensa contra las plagas, encargadas de vigilar e inspeccionar los predios agrícolas y en caso de sospecha de la existencia de algún organismo nocivo tenían la obligación de comunicarlo al Jefe Provincial del Ministerio de Fomento, para la posterior intervención de los ingenieros agrónomos de las Jefaturas Agronómicas encargados de catalogar, determinar la intensidad y establecer dictamen con los procedimientos más eficaces, rápidos y económicos para su extinción. 

Esta ley avanzada a su tiempo contemplaba  ya campañas de actuación, la declaración de utilidad pública de las medidas obligatorias a establecer y creaba un impuesto específico de plagas del campo para sufragar el coste de las medidas. Promulgada dicha ley la declaración de calamidad pública de las dos primeras plagas de mayor riesgo a nivel nacional, en concreto de Filoxera y Langosta y estableciendo medidas sanitarias de utilidad pública para evitar, contener o combatir la invasión , difusión y propagación de estas plagas, las cuales se basaron fundamentalmente en la prohibición de la circulación de material vegetal, medidas culturales y tratamiento químico. 

Dicha política fitosanitaria sirvió para la contención de los focos de Filoxera, no tanto para la  langosta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario