jueves, 12 de noviembre de 2020

PIEZA DEL MES NOVIEMBRE 2020

 


Frente a la producción de objetos en masa, los trabajos artesanales y manuales aún perduran, tal es el caso de la cestería. 

Desde la antigüedad, las fibras vegetales se emplearon para la creación de múltiples objetos en beneficio del hombre, así nacería la cestería con el desarrollo de las civilizaciones principalmente para el traslado de alimentos, agua u otros objetos. 

Aunque desgraciadamente debido a su producción en estos materiales, las fibras vegetales, pocos son los ejemplares de cestería que perduran, sin embargo, los hallazgos más importantes evidencian sus orígenes en Turquía en torno al 6500-5700 a.C. En relación a su técnica la cestería es una actividad manual que engloba un conjunto de técnicas para manufacturar cestos, recipientes u otros objetos (indumentaria, juguetes, escobas, etc.) empleando cualquier parte flexible de una planta (ramas, cortezas, tallos, hojas, raíces) que puede enrollarse con las manos sin que se rompa. Los materiales más empleados tradicionalmente son el esparto, el mimbre, los juncos y las ramas de sauce. 

El entresijo de los elementos, se suelen realizar sin ayuda de estructuras o soportes, aunque algunos objetos se realizan con moldes, pero el artesano no deja de tejer manualmente sobre este, se maneja instrumentos prefabricados como cuchillos o tijeras para cortar el material, agujas entre otros. 

Habitualmente, los artefactos de cestería se confeccionan con fibras de origen vegetal aunque también se han empleado tradicionalmente fibras de origen animal. En la actualidad en la cestería encontramos también fibras procedentes de diversas materias (sintéticas, metálicas, etc.)

En este caso nos centraremos en una técnica concreta, la que se empleaba habitualmente en la elaboración de los escriños (recipientes de varios tamaños y con diferentes usos: guardar harina, cereales, legumbres, para la siembra…) y es la cestería en espiral cosida, una de las técnicas más arcaicas de la cestería. Se trata de un antiguo método mayoritariamente empleado, que se realiza con material para el relleno y otro para coser, puede ser el mismo o distintos.

Detalle cestería expuesta en el Torreón de Pernía

Detalle cestería expuesta en el Torreón de Pernía 


La técnica en sí, consiste en retorcer un manojo de juncos, pajas o fibras para formar una cuerda (o utilizando en su lugar una banda larga natural, como el bejuco) y arrollándola después en espiral a la vez que se le da la forma deseada, generalmente esférica u ovoidal. Para mantener la forma deseada hay que fijar cada vuelta en la anterior por medio de un cosido seguido. 

Por lo que esta técnica está constituida por dos elementos: por un lado: la armadura o elemento pasivo que forma la espiral y en segundo lugar: el cosido, elemento activo que fija la forma seguida por la espiral. El cosido o tejido se hace pasando la tira entre los ramales de la espiral por un claro o agujero previamente perforado con el punzón. 

Los utensilios utilizados son muy simples, entre ellos mencionar la navaja para cortar y afilar las varas, el palo de negrillo con tres muescas, para abrir la vara en tres, la lezna o el punzón para hacer los agujeros o los alicates para tirar de la vara cuando esta se queda corta.  

Técnica cestería cosida en espiral 


En el caso leonés se empleaba habitualmente paja de centeno cosida generalmente con tiras preparadas de la monda o corteza de la zarza, aunque también se puede coser con tiras de mimbre o cáñamo. 

Actualmente, la cestería como profesión y medio de subsistencia ha desaparecido como tal. Sin embargo, el conocimiento de la técnica de elaboración permanece en el recuerdo de algunos artesanos que continúan con su oficio, en el caso leonés sobresale los trabajos de Isidro García de Sardonedo y especializado en esta técnica de cestería cosida en espiral, al que la etnógrafa Concha Casado le dedicó un artículo en la revista Argutorio.

Afortunadamente, no son todo malas noticias en la pervivencia de las técnicas artesanales de la cestería, y es que, actualmente existe una corriente de creadores que mediante la técnica ancestral como base, mantienen la labor de la cestería empleando nuevos materiales, sistemas y usos. Así, mencionar a Idoia Cuesta, una artesana contemporánea, que heredó el amor por este oficio a través de su abuelo, artesano que fabricaba los cestos tradicionales y en especial dedicado a los escriños, a día de hoy, Idoia diseña sus propias colecciones de cestas, de estilo nórdico, imparte talleres y colabora con la firma Loewe en la confección de bolsos, experimentando con nuevos materiales y técnicas. 

También, en este sentido contemporáneo, cabe mencionar a Carlos Fontales, investigador de la cestería popular española, quien ha logrado renovar los usos de la cestería  realizando instalaciones de gran tamaño e intervenciones en espacios artísticos. Asimismo, ambos realizan talleres como forma de seguir difundiendo los valores de la cestería y su proyecto de realización.  

Como se ha podido comprobar, la cestería se transforma y evoluciona, pero siempre conservando su origen, tradición y significado. En este camino y para no olvidarnos de su importancia histórica y patrimonial por los valores intrínsecos que demuestra, el Torreón de Pernía expone en el aula de recreación de la 'Cocina tradicional cepedana' diversas piezas vinculadas a la cestería, y en especial a la técnica de la cestería en espiral cosida, de diversos tamaños, formas y para diferentes usos. 

Ejemplos de cestería expuestos en el Torreón de Pernía

Ejemplos de cestería expuestos en el Torreón de Pernía

Ejemplos de cestería expuestos en el Torreón de Pernía




BIBLIOGRAFÍA

Concha Casado Lobato. (2002). Cestería en espiral cosida: una artesanía milenaria. Argutorio, 49.

Karol Andrea Tacuri Balboa. (2019). Diseño y experimentación de la técnica de cestería para objetos textiles. Ecuador: Universidad del Azuay.

Kuoni Bigna, (1981), Cestería tradicional ibérica. Ediciones del Serbal 

ENLACES DE INTERÉS 

Isidro García Pérez, el barrilero de Sardonedo:   (https://www.diariodeleon.es/articulo/revista/isidro-garcia-perez-barrilero-sardonedo/20041114000000745870.html)

Artesanía y decoración: Descubre la cestería del siglo XXI (https://www.houzz.es/revista/artesania-y-decoracion-descubre-la-cesteria-del-siglo-xxi-stsetivw-vs~57593247) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario